Motor Audi A4 reconstruido: guía práctica de compra, precios y garantías

motor audi a4 reconstruido

Hablar de motor Audi A4 reconstruido (o remanufacturado, reacondicionado, de intercambio) no es teoría: a mí me tocó vivirlo. Compré un A4 “de cine” y a los pocos meses aparecieron ruidos y una pérdida de potencia que olía a desastre. En el taller me soltaron la frase que nadie quiere oír: el motor está para tirarlo. A partir de ahí, analicé opciones y me decanté por un motor de intercambio. Aquí te resumo cómo decidir bien, qué mirar y cómo montarlo sin dramas.

¿Cuándo compensa montar un motor reconstruido en tu Audi A4?

Cuando el diagnóstico apunta a avería estructural (biela, cigüeñal, camisas, culata fisurada, gripaje, consumo brutal de aceite) y la reparación pieza a pieza se dispara, el remanufacturado suele ganar por precio/garantía/tiempos. En mi caso, la secuencia fue: ruidos + pérdida de fuerza → “motor para tirarlo” → cálculo de reparación larga… y no salían los números.

Comparativa rápida de escenarios:

  • Reparar tu motor: viable si el daño está acotado (p. ej., junta de culata sin deformación). Si ya hay viruta en el circuito de aceite, la factura se infla y el riesgo de recaídas también.
  • Motor usado (desguace): es lo más barato a corto plazo, pero sin historial real ni tolerancias revisadas. A veces llega “bien”, a veces no. Es lotería.
  • Motor reconstruido/remanufacturado: el bloque se desmonta, se mide todo (culata, cojinetes, cigüeñal, pistones/segmentos), se rectifica y se sustituyen consumibles críticos. Resultado: tolerancias dentro de especificación y garantía.

Señales de que te compensa el reconstruido:

  • Te dan presupuesto de reparación con muchas incertidumbres (“según abramos veremos…”).
  • El coche es tu herramienta diaria y necesitas un plazo concreto.
  • Quieres garantía que cubra el conjunto y no piezas sueltas.

Yo pregunté por un motor de intercambio Audi A4 y me ganaron por claridad: “revisamos pieza a pieza, cambiamos lo necesario y te lo enviamos listo para montar”. Eso me dio paz mental… y efectivamente, así fue.

Señales típicas: ruidos, pérdida de potencia y diagnósticos “motor para tirarlo”

Lo mío empezó con claqueteo en frío, vibraciones raras y tirones en recuperación. Suma consumo de aceite y testigos intermitentes, y ya tienes la tormenta perfecta. Si te suena familiar, no alargues la agonía: pide diagnóstico con medición de compresión y presión de aceite. Si confirman “motor KO”, empieza a valorar el reconstruido.

Tipos y códigos de motor del A4 (TDI/TFSI): cómo identificar el tuyo (VIN y ficha técnica)

Para acertar con el pedido necesitas código de motor (no confundir con el modelo del coche). En VAG suele ser un código de 3–4 letras (ej.: BRD, CAGA, BPW, CDNB).
Dónde localizarlo:

  • Documentación/ITV y ficha técnica; muchas veces figura el código de motor.
  • Etiqueta de datos del vehículo (libro de mantenimiento o zona del maletero/rueda de repuesto en algunos A4).
  • Vano motor y lectura por VIN: el proveedor puede verificar compatibilidad con tu número de bastidor.

Mi proveedor me pidió VIN y, con eso, comprobaron compatibilidad y referencias. Ese cruce evitó devoluciones y retrasos.

BRD, CAG/CAGA, BPW… qué significan y compatibilidades

  • 2.0 TDI (diésel): códigos frecuentes en A4 B7/B8 como BRD, BPW, BKP, BMR, CAGA, CAGB… Cambian potencias, sistemas de inyección y detalles de distribución.
  • 2.0 TFSI (gasolina): familias como CDNB, etc., con particularidades de inyección directa y cadenas/correas según generación.
  • Compatibilidad: a veces se admite intercambio entre códigos “hermanos”, pero hay periféricos (inyectores, bomba, turbo, electrónica) que no son plug&play. Por eso, confirmación por VIN con el proveedor y acordar si quieres motor desnudo o completo es clave.

Qué incluye un motor reconstruido: desnudo vs completo y extras (distribución, inyección, turbo)

Aquí se despejan muchas dudas:

  • Motor “desnudo”: bloque + culata + interno (cigüeñal, pistones/segmentos, cojinetes). Normalmente sin inyección, turbo, colectores, bomba de alta/aceite externas ni accesorios.
  • Motor “completo”: además del conjunto anterior, monta periféricos (inyectores, bomba, turbo, a veces distribución nueva). Es más caro pero reduce tiempos de instalación y compatibilidades.

Lo que me convenció fue que me explicaron “pieza a pieza” qué se sustituye y qué se rectifica, y que el motor vendría “listo para montar”. Ese nivel de transparencia marca la diferencia.

Extras que merece la pena negociar:

  • Kit de distribución nuevo (correa/cadena, tensores, bomba de agua si aplica).
  • Bomba de aceite y termóstato nuevos (pagan solos su precio en fiabilidad).
  • Juego de juntas completo y tornillería de culata (estiramiento controlado).
  • Inyectores/turbo: si los pides incluidos y remanufacturados con el motor, te ahorras sorpresas y homologación de garantías.

El “casco”: devolución del viejo y costes asociados

En los motores de intercambio te piden tu motor antiguo (casco). Suele funcionar con depósito: pagas un suplemento y, cuando devuelves tu casco en estado reparable, te reintegran el importe. La cifra varía según proveedores; como referencia, he visto depósitos cercanos a ~1.000 €. Ojo a plazos y condiciones (motor no “reventado”, sin agujeros en el bloque, etc.).

Precios reales en España y qué mirar en la garantía (12 meses vs 1 año)

Los precios dependen de código, disponibilidad, desnudo vs completo y extras. Como orientación de mercado:

  • Desnudo: más económico, pero exige reutilizar periféricos (y revisarlos).
  • Completo: sube el precio, baja el riesgo y acorta el montaje.

En mi caso, la cuenta fue clara: pagué bastante menos que intentando resucitar el viejo con reparaciones encadenadas. Y, lo mejor, compré tranquilidad.

Garantías a revisar con lupa:

  • Duración: lo habitual es 12 meses/1 año. Algunos amplían con condiciones de mantenimiento.
  • Cobertura: bloque/culata/interno vs periféricos. Pregunta si inyectores, turbo y electrónica entran solo si compraste el motor completo.
  • Montaje en taller: casi siempre exigen taller profesional y prueba de aceite/filtros nuevos (facturas).
  • Rodaje y primeros km: limitaciones de rpm/carga, primer cambio de aceite a los X km.
  • Arranque y puesta en marcha: primado de aceite, purga de combustible, ausencia de errores en ECU.

Costes ocultos que no deben pillarte:

  • Transporte (ida/vuelta del casco).
  • Depósito del casco y condiciones para que te lo devuelvan.
  • Reprogramaciones o adaptaciones (inyectores, bomba, sensor de cigüeñal).
  • Consumibles (aceite, refrigerante, anticongelante G12/G13 según generación, tornillería, juntas).

Proceso de compra paso a paso (presupuesto, envío, montaje y primer arranque)

Así lo viví yo, y así te propongo hacerlo para ir a tiro hecho:

  1. Llamada y diagnóstico: confirma código de motor y estado del tuyo. Pide presupuesto escrito con qué incluye y tiempos.
  2. Verificación por VIN: evita incompatibilidades (arneses, sensores, periféricos).
  3. Elige formato: desnudo (si tus periféricos están bien) o completo (si quieres minimizar riesgos y horas de mano de obra).
  4. Cierra condiciones: precio, garantía, depósito de casco, transporte, plazos.
  5. Recepción: inspecciona el palé, embalaje, tapones en tomas de aceite/refrigerante y referencias de reconstrucción.
  6. Montaje (taller): instala consumibles nuevos, comprueba par de apriete y códigos.
  7. Primer arranque: primado de aceite, arranque controlado, comprobar presiones, fugas y valores en diagnosis.
  8. Rodaje: sin acelerones fuertes los primeros cientos de km, y primer cambio de aceite adelantado.

En mi caso fue sorprendentemente fluido: lo encargué y en pocos días lo tenía montado; de verdad, ese “listo para montar” se notó. Desde el primer día, cero anomalías en diagnosis.

Checklist de instalación y rodaje para que dure

  • Aceite y filtro nuevos (grado y norma que pide tu código de motor).
  • Refrigerante G12/G13 nuevo y purga correcta.
  • Primado del circuito de aceite antes de arrancar.
  • Kit de distribución y bomba de agua nuevos si no vienen incluidos.
  • Filtros (aire/combustible/habitáculo) nuevos; limpia intercooler y conductos.
  • Si es TFSI/diésel moderno: aprende y codifica inyectores si aplica.
  • Revisa retornos de inyección, fugas y presión de rail.
  • Primer cambio de aceite temprano (p. ej. 1.000–1.500 km) y revisión de pares.
  • Guarda todas las facturas para la garantía.
    Yo hice todo esto y, honestamente, desde entonces no he vuelto a tener un solo problema.

FAQs rápidas sobre motores reconstruidos para Audi A4

¿Reconstruido, remanufacturado, reacondicionado… es lo mismo?
En el lenguaje de venta se usan como sinónimos. La clave es qué proceso han seguido (mediciones, rectificados, piezas nuevas) y qué garantía te dan.

¿Desnudo o completo?
Si tus periféricos están probados y en buen estado, el desnudo ahorra. Si tienes dudas de inyección/turbo o quieres montar y salir, el completo reduce riesgos y tiempos.

¿Cómo sé el código de motor?
Revisa documentación/ITV y solicita verificación por VIN al proveedor. Evita pedidos por “modelo y año” a ojo.

¿Qué pasa si no devuelvo el casco?
Pierdes el depósito. Entrega tu motor viejo en estado reparable y dentro del plazo.

¿Cuánto tarda todo?
Depende de stock y logística, pero coordina para que el motor llegue cuando el taller tenga hueco: menos días con el coche parado.

Tabla rápida: términos y equivalencias útiles

Término del usuarioTérmino del proveedorNota SEO/semántica
Motor Audi A4 reconstruidoMotor de intercambio / remanufacturadoÚsalo con “A4 2.0 TDI/TFSI”
Motor completoLong-block con periféricosSuele incluir inyección/turbo
Motor desnudoShort-block + culataReutilizas periféricos
CascoMotor viejo retornadoDepósito reembolsable
Verificación VINComprobación compatibilidadEvita devoluciones

Conclusión

Si estás dudando entre reparar, comprar usado o ir a por un motor reconstruido para tu Audi A4, mi consejo es simple: haz números con garantías delante. A mí me convenció que me lo explicaran pieza a pieza, que llegara listo para montar y que, tras montarlo, el coche quedara fino y sin sustos. Cuando el viejo está para tirarlo, un buen remanufacturado te devuelve un A4 fiable sin hipotecarte.

Scroll al inicio